
El juego consta básicamente de un trompo y una cuerda, el primero lo hay de diversos tamaños pequeño, mediano y grande a su vez los materiales en que está hecho han cambiado desde su origen, antiguamente se utilizaban maderas duras como el espino, ahora se fabrica con materiales sintéticos como plástico y la fibra de carbono. La cuerda debe ser ajustada al tamaño del trompo para que así no se presenten inconvenientes en el lanzamiento.
Para empezar se debe liar o enrollar la cuerda alrededor de la parte ancha del trompo hasta que llegue la punta metálica, luego se enrolla un poco de la cuerda en los dedos que pueden ser dos, de esta manera se puede hacer el lanzamiento bien sea en una posición erguida o agachadito como comúnmente se conoce.
Escrito por: Miguel Riaño
Quien no le rompio alguna porcelana a la mamá tratando de jugar trompo jejeje, o las apuestas con los compañeritos del cole de quien podia hacer mas figuras o movimientos con el trompo, que bonito recuerdo que despues pasara a los peques que nos siguen. Un dato una de los departamentos en donde se fabrican es Boyaca, sumerce...
ResponderEliminarRecuerdo que siempre "intenté" hacer bailar el trompo sin éxito.
ResponderEliminarEs muy lindo ver como niños hacen muchas figuras con este juguete, como dirían por ahí, hasta hacerlo bailar en la uña.
ayyyy!!! el trompo, yo era una experta en el balanceo del trompo jejejej....y en hacer el nudito jijijii
ResponderEliminarNo yo nunca pude hacerlo bailar en la mano, a duras penas me bailaba en el piso... una vez casi me tiro una de las baldosas del piso... en fin me trae muy buenos recuerdos.
ResponderEliminarEste es un ejercicio interesante. Cumple con los requisitos y, además, es llamativo. El video es un buen aporte. Le recomiendo, para un próximo ejercicio, mejorar la redacción. El diseño del blog es apropiado. Se nota el interés.
ResponderEliminarSu nota 4.8